miércoles, 25 de marzo de 2015

Definicion de Filosofia

El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por la sabiduría”

EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA SEGÚN LOS FILÓSOFOS

Pitágoras de Samos (582-500 a.C.): “La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado”.
Sócrates (469-399 a. C.): “La filosofía es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo”. “La filosofía es el amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas; pues la sabiduría misma es patrimonio de los dioses”. “Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta”.

Platón (427-347 a. C.): “La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas”. “La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”.

Aristóteles (384-322 a.C.): “Todo lo que sobre este punto nos proponemos decir ahora, es que la ciencia que se llama Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser”.

San Agustín (354-430): “La filosofía es un afán de Dios”.

Epicuro (341-270 a. C.): “La filosofía es una actividad que procura con discursos y razonamientos la vida feliz”.

Séneca, Lucio Aneo (4-65 d.C.): “La filosofía es la teoría y el arte de la conducta recta de la vida”. “La filosofía es la sabiduría de la perfección del alma humana. La filosofía es el amor y la investigación de la sabiduría”.

San Clemente de Alejandría (150-215): “Por filosofía no entiendo la estoica, la epicúrea o la aristotélica, sino a lo que estas escuelas hayan enseñado que sea conforme a la verdad, a la justicia, a la piedad, a esto llamo yo selecta filosofía”.

Boecio, Anicio Manlio Torcuato Severino (480-526): “La filosofía es el alimento espiritual de todos los hombres y la que nos protege de todo; es la capacidad que tiene el hombre, por naturaleza, para alumbrar el pensamiento”.

San Isidoro (560-636): “Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto con el deseo de una vida honesta”.

Santo Tomás de Aquino (1225-1274): “La filosofía es el conocimiento de las cosas por sus razones más elevadas”. “La filosofía es la sierva de la teología”.

Duns Escoto, Juan (1265-1308): “La filosofía es la consideración del ser en cuanto ser, esto es, de las cosas en su equidad”.

Suárez, Francisco (1548-1617): “La filosofía es el estudio de la sabiduría”.

Bacon, Francisco (1561-1626): “La filosofía es el conjunto de los axiomas comunes a todas las ciencias”.

Hobbes, Tomás (1588-1670): “La filosofía es el conocimiento de las cosas por sus causas y fundamentos y la utilización de este conocimiento a beneficio del hombre”.

Descartes, Renato (1596-1650): “Esta palabra filosofía, significa el estudio de la sabiduría, y por sabiduría se entiende no sólo la prudencia en la acción, sino también un conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede conocer, tanto para orientar la conducta de su vida y conservar su salud como para la invención de todas las artes”.

Locke, John (1632-1704): “La filosofía es el estudio del origen, la certeza y el alcance del conocimiento humano”.

Wolff, Christian (1679-1754): “La filosofía es la ciencia de todas las cosas posibles, que muestra por qué y cómo son posibles”.

Hume, David (1711-1776): “La filosofía no es otra cosa que la ciencia del hombre, en orden al problema del conocimiento”.

D´Alembert, Jean Le Rond (1717-1783): “La filosofía no es otra cosa que la aplicación de la razón a los diferentes objetos sobre los cuales puede ejercitarse”.

Kant, Manuel (1724-1804): “La filosofía es la ciencia de los fines últimos de la razón humana”. “La filosofía es la legislación de la razón humana”. “La filosofía es la idea de la perfecta sabiduría, que muestra únicamente los últimos fines de la razón humana”. “La filosofía es la ciencia de los principios y las leyes según las cuales se desenvuelve el conocimiento”. “La filosofía es el sistema de conocimientos filosóficos o de conocimientos racionales por medio de conceptos”

Saint-Simon, Claude-Henri De (1760-1825): “Sólo puede atribuirse el nombre de filosofía al pensamiento que abarca todos los modos de la actividad humana y da la solución de todos los problemas sociales e individuales”.

Hegel, George W. Friedrich (1770-1831): “La filosofía puede definirse ante todo, de una manera general, diciendo que es la investigación de las cosas por el pensamiento. Ciencia de la Idea que se piensa a sí misma”. “Solamente la filosofía es el pensar libre, puro, ilimitado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario